TRAIL CROSS EL PODER DEL LAGO 2024

Carrera de Trail Running por pos senderos del Lago el Bolsón, municipio de Cajibío
Distancias 7K y 14K

LA CARRERA

¡MEDALLA!
Distinción honorífica que se otorga a una persona por un mérito alcanzado.

Al cruzar la meta de Trail Cross una de estas medallas será tu tesoro más preciado.

Lugar: Lago el Bolsón, Cauca, Colombia.

Fecha: Espera pronta información para vivir la 4ta edición Del Trail Cross

REGLAMENTO TRAIL CROSS 2024

Sección A: Normas de bioseguridad:

A1- No se permitirá la participación ni el acercamiento a otros corredores o personal de la organización a aquellas personas que presenten síntomas que puedan ser indicativos de infección por SARS-CoV-2. Estos síntomas incluyen:

  • Fiebre (temperatura de 38° Celsius o mayor).
  • Tos seca.
  • Cansancio, molestia o dolor general.
  • Dolor de garganta.
  • Dolor de cabeza.
  • Diarrea.
  • Conjuntivitis.
  • Pérdida del sentido del olfato o del gusto.
  • Erupciones cutaneas o ppérdida del color en los dedos de las manos o de los pies.

A2.- El incumplimiento de cualquiera de las anteriores normas será causal de descalificación inmediata

Sección B: Servicio de salud:

B1.- Todos los corredores deberán contar con servicio de salud vigente al momento de la carrera y asumirá por su cuenta toda consecuencia que se derive de enfermedad o accidente sufrido durante la misma, eximiendo de responsabilidad a la organización.

Sección C: La organización:

C1.- Jurado – El jurado estará conformado por tres personas designadas por la organización. Estas personas tendrán, en primera instancia, la autoridad para sancionar el comportamiento de los participantes o equipos, conforme a lo establecido en el presente reglamento. Además, el jurado será responsable de revisar los reclamos presentados, evaluando su validez y tomando las decisiones pertinentes.

C2.- Jueces de Puntos de Control (PC) – Los jueces ubicados en los puntos de control de la carrera son responsables de supervisar el paso de los corredores, asegurándose de que cumplan con las normas del reglamento y que su participación sea correcta en cada etapa del recorrido.

C3.- El Director de carrera– El Director de Carrera es la persona encargada de coordinar la logística y garantizar la seguridad durante la competencia. Como máxima autoridad en el evento, tiene la facultad de tomar decisiones de carácter urgente para el buen desarrollo de la carrera. En caso necesario, el Director podrá solicitar al jurado la modificación del reglamento por razones de logística o seguridad. Cualquier cambio o ajuste será comunicado oportunamente en los puntos de control para asegurar la información a todos los participantes.

C4.- Staff – El staff está compuesto por el grupo de personas responsables de la logística y el buen desarrollo de la competencia en todas sus etapas y secciones. Su labor es fundamental para asegurar el cumplimiento del reglamento y el correcto funcionamiento de la carrera.

C5.- La organización– La organización está formada por el equipo de personas encargadas de la planificación, gestión y ejecución del evento. Este grupo tiene la responsabilidad general de garantizar que todas las fases de la competencia se lleven a cabo de acuerdo con lo establecido en el reglamento.

Sección D: La competencia:

D1.- Ética deportiva – Todos los participantes de la carrera deben actuar con justicia y honestidad. Es fundamental que los competidores muestren respeto mutuo, así como hacia la organización, la prensa, los espectadores y los habitantes de la zona de competencia. La sana competencia debe ser la guía principal para la interpretación de este reglamento, tanto por parte de los competidores como de los organizadores y el jurado. En situaciones de adelantamiento, se espera que los corredores que son alcanzados cedan el paso a quienes los superan, como un gesto de cortesía deportiva.

D2.- Ningún corredor que esté o haya estado penalizado bajo una sanción nacional o internacional relacionada con el dopaje en cualquier disciplina deportiva podrá participar en esta competencia. Esta norma es fundamental para garantizar la integridad y la equidad de la carrera.

D3.- Definiciónn de la ruta – Trail Cross es una carrera que abarca distancias de 7 y 14 kilómetros. La competencia contará con un punto de partida, varios puntos de control y un punto de llegada. La ruta estará marcada con cintas y flechas visibles cada 200 metros, además de contar con guías en los puntos de control y en los cruces. Todos los corredores deben seguir estrictamente el sendero señalado. El Director de Carrera se reserva el derecho de realizar cambios en el trazado, los cuales serán anunciados a los corredores antes de la partida o en un punto de control. Estas modificaciones se llevarán a cabo para garantizar la seguridad de los competidores y optimizar el tiempo de la competencia.

D4.- Tiempo de carrera – La competición se llevará a cabo utilizando el sistema de cronometraje en tiempo real. Se registrará la hora de salida, los tiempos de paso por cada punto de control (PC) y el momento de llegada a la meta. Cualquier tiempo de penalización que se aplique será sumado al tiempo final del participante, afectando su clasificación. Es responsabilidad de cada corredor estar atento a los tiempos de paso y a las normas que puedan influir en su rendimiento.

D5.- PC – Los puntos de control (PC) estarán ubicados en lugares designados por la directiva de la carrera y deberán ser atravesados en el orden establecido (por ejemplo: PC1, PC2, etc.). Cualquier corredor que no demuestre haber pasado por uno o más PC será descalificado. El juez en cada PC registrará el número del corredor y anotará observaciones pertinentes en la tabla de control. Es responsabilidad de cada participante asegurarse de que los datos sean completados correctamente por el juez al momento de su paso.

D6.- Sistema de cronometraje – Se implementará un sistema de cronometraje con chips, que registrará tanto el tiempo de competencia como las penalizaciones aplicables. Todos los corredores deberán estar presentes al menos una (1) hora antes de la hora de salida programada. En caso de que un corredor no esté listo o presente para la salida, tendrá la opción de comenzar hasta media hora después del inicio oficial de la competencia; sin embargo, su tiempo se considerará igual al de la salida oficial, afectando su clasificación final.

El Director de la carrera se reserva el derecho de retener a los corredores atrasados durante los trámites previos a la competencia, de la misma manera que se hace con los demás participantes.

D7.- Participación de menores de edad

Distancia 7K – Se aceptará la participación de menores de edad de entre 10 a 14 años con una carta de autorización firmada por el representante legal de dicho competidor entregado junto con su formulario de inscripción.es necesario participar con un adulto.

Distancia 14K – Se aceptará la participación de menores de edad entre 15 y 17 años, no es necesario participar con un adulto.

D8.- Campamento – El campamento u hospedaje en el sitio de la carrera o sus alrededores no es obligatorio.

D9.- Uso de chips – El uso de chips para control de tiempo en carrera es obligatorio.

Sección E: Distancias y Premiación

E1. Distancias 7K – La carrera contará con una distancia de 7 km, diseñada como una ruta de nivel recreativo, pensada para corredores que deseen asumir nuevos retos en el atletismo de montaña. Los participantes en esta distancia serán reconocidos en el podio, con premios y obsequios proporcionados por la organización en las siguientes categorías: Juvenil, General y Máster.

E2. Distancia 14K – La carrera de 14 km está diseñada como una ruta de nivel intermedio, orientada a la competencia. Se premiará a los tres primeros lugares de la categoría General (18 años en adelante) con dinero en efectivo, tanto para mujeres como para hombres, en las posiciones 1°, 2° y 3°. Además, los participantes en las categorías Juvenil y Máster recibirán reconocimiento en el podio y obsequios proporcionados por la organización.

E4. La Premiación será publicada 15 días antes de la competencia.

Sección F: Registro y Seguimiento de Participantes

F1. Registro de Ruta Se sugiere a todos los corredores el uso de una aplicación de seguimiento GPS (ya sea mediante un reloj deportivo o dispositivo móvil) para registrar su ruta durante la carrera. Este registro ayudará a facilitar el monitoreo del recorrido y garantizar la seguridad de los participantes.

Sin embargo, es obligatorio para todos los corredores que aspiren a una premiación (en los puestos de podio) registrar su ruta utilizando un dispositivo GPS. La aplicación deberá estar activa durante toda la competencia, desde el inicio hasta el final, y el corredor deberá presentar la evidencia de su ruta al finalizar la carrera para su validación y verificación.

En caso de que un corredor que haya reclamado un puesto de honor (podium) sea objeto de una reclamación, tendrá la obligación de facilitar su archivo de datos GPS (o la evidencia del recorrido) a los jurados, quienes procederán con la validación correspondiente de la ruta para confirmar el cumplimiento de los requisitos establecidos.

Sección G:

G1.- Inscripciones – Los corredores deberán seguir las instrucciones del procedimiento de inscripción publicado en el link www.montanaancestral.com

G2.- Medios y publicidad – Todos los corredores deben utilizar el número obligatorio que dotará la organización en la parte frontal de la camiseta, comprometiendose a respetar el espacio publicitario en el número. No se

Puede modificar el número de competencia de ninguna forma (ej. cortarlo) ni colocar ningún tipo de objeto promocional sobre él. El director podrá rechazar material publicitario de los corredores auspiciados si lo considera exagerado o en contra de la carrera. Los equipos auspiciados pueden colocar la imagen de sus auspiciantes en los siguientes lugares: gorra, guantes, pantalones y zapatos. La competencia podrá colocar su imagen y sus auspiciantes en los lugares donde creyere conveniente, incluyendo a los participantes y su material. Las imágenes y comentarios que se obtengan en la competencia podrán ser utilizadas por la organización y por las empresas auspiciantes para fines de difusión y publicidad del evento y de otras marcas. Los competidores renuncian realizar reclamos sobre la utilizaciónn de imagenes y comentarios tomados en el desarrollo del evento.

G3.- Responsabilidades individuales – Cada participante es responsable de sus propios actos durante la competencia. El competidor juzgará, por sí mismo, si quiere seguir o no en la competencia, excepto si el director decide excluirlo por razones de salud, seguridad o falta al reglamento de carrera. Los participantes deben realizarse revisiones médicas que aseguren su estado físico adecuado para participar en esta carrera.

G4.- Material obligatorio y prohibido – La lista de material obligatorio y prohibido será publicada en la página oficial del evento y hace parte de este reglamento. Cada corredor debe estar dispuesto a presentar el material obligatorio ante un juez

de ruta en cualquier momento de la competencia, antes, durante o después. Los corredores deberán proveerse de su propio alimento, bebida, ropa y equipo adecuado para la carrera. Los jueces tienen el derecho de rechazar a un corredor por la no-conformidad con la calidad o la ausencia de material utilizado. La ausencia de material obligatorio será motivo de penalización con tiempo o la detención del corredor en el PC de acuerdo a la gravedad del caso.

G5.- Asistencia – Corredores no podrán ser empujados o remolcados por otros corredores. La organizaciónn proveerá puntos de asistencia en ruta. En cada punto de asistencia se detallará previa la partida los productos y servicios que los corredores encontrarán. Se prohíbe el acompañar a los corredores durante la ruta por parte de amigos, familiares o personas Particulares no inscritas, así como que estas personas ingresen a zonas de competencia, o salir a recibir a los corredores antes de que estos lleguen a la meta. Se prohíbe el contacto físico entre personas particulares y corredores o dejar cualquier objeto en la ruta para que el corredor lo tome. Los particulares sólo recibirán información oficial por parte de la organización en el lugar de partida y llegada.

 Sección H: Seguridad y emergencias:

H1.- En caso de emergencia los corredores deberán hacer uso del celular con el que deberán comunicarse con el PC más cercano o con la organización. Todo corredor está obligado a prestar ayuda a otro que se encuentre en estado de emergencia y que, por cualquier razón, no pueda hacer uso de su celular. Se intentará reponer el tiempo perdido por el corredor que preste asistencia de acuerdo a la información que se obtenga. El apoyo médico que se da dentro de la competencia incluye atención y movilización terrestre hasta el punto de partida y llegada donde estará la base central de primeros auxilios. Cualquier otra movilización deberá ser cubierta por el corredor. Cualquier participante que decida abandonar la competencia deberá hacerlo en un PC o comunicar inmediatamente a un miembro de la organización con el celular.

En caso de no cumplir con este punto del reglamento el corredor no podrá volver a correr en una competencia de Montaña Ancestral o cualquier otra de su organización. En caso de accidentes, el corredor es responsable de determinar la necesidad de solicitar un rescate. El corredor podrá comunicar cualquier emergencia a la organización por medio del celular para ser rescatado en cualquier sitio del recorrido. Las condiciones climáticas y de seguridad pueden obligar a la directiva a demorar algunos corredores, aunque otros hayan pasado por un lugar. 

Secciónn I: Penalidades:

I1.- PenalizacionesExisten tres tipos de penalizaciones:

  • Tiempo: se suma la penalización al tiempo de carrera.

  • Descalificación: el corredor queda fuera de la clasificación pero puede continuar la competencia.

  • Eliminación: el corredor debe abandonar la competencia. La organización no se responsabiliza de un corredor eliminado. Este debe salir de la competencia por sus propios medios.

Será penalizado con tiempo el corredor que:

  • No registre con el chip y número el paso por uno o más PC o por un obstaculo.

  • Le falte algún elemento obligatorio durante la carrera (10 minutos por cada elemento).

  • Pierda o destruya el chip y numero de carrera (20 minutos por la pérdida u olvido más 5 minutos por cada PC que no pueda ser confirmado el paso del equipo).

  • Modifique, corte, cambie o no use el número de competencia (20 min).

  • Reciba asistencia en la ruta (30 min).

  • Sea encontrado culpable de arrojar o no recoger su propia basura (1 hora).

  • Recolecte piedras, plantas, insectos o cualquier objeto en la ruta o alrededores cercanos (1 hora).

Será descalificado el corredor que:

  • No registre su paso por uno o más PC (no marca con chip y tampoco aparece en la tabla del juez).

  • Realice daños o destruya instalaciones en las áreas donde se desenvuelve la competencia.

  • Use cualquier medio de transporte no autorizado.

  • Incumplan las reglas de sendero obligatorio.

  • Se retrase más de 30 minutos a la partida (No podrá partir).

Será eliminado el corredor que:

  • Tenga actitudes antideportivas, agresivas, destructivas, etc. Ej. Insultos y agresividad entre corredores y/o hacia algún integrante de la organización.

  • Actitudes hostiles, violentas o irrespetuosas contra los medios de comunicación.

  • Sea empujado, jalado o se sostenga de otro corredor.

  • Actúe deliberadamente en contra del presente reglamento.

  • No preste ayuda a otro corredor que se encuentre en estado de emergencia.

  • Esté en estado de ebriedad, bajo el efecto de drogas o cualquier otra sustancia que pueda afectar su normal desenvolvimiento y ponga en peligro su integridad física, o atente a la seguridad de otros competidores o el público en general.

Sección J: Juzgamiento:

J1.- Además de imponer las sanciones pertinentes, el Jurado validará las clasificaciones presentadas por los jueces de los Puntos de Control (PC) y gestionará los casos de abandono. El Jurado podrá incluir en el reglamento y anunciar detalles adicionales que no estén descritos en este documento. Tiene la autoridad para definir y aplicar penalidades que no hayan sido previamente mencionadas. Un corredor podrá ser penalizado, descalificado o eliminado incluso después de finalizada la competencia si el Jurado toma conocimiento de alguna infracción al presente reglamento.

Sección K: Reclamos:

K1.- Cualquier reclamo deberá ser presentado al Jurado por escrito y con la firma del corredor, dentro de las 12 horas siguientes a la publicación de los resultados. El Jurado se compromete a dar una respuesta al reclamo en un plazo de hasta 24 horas después de su presentación. Las penalizaciones dictadas por el Jurado por las siguientes faltas no admiten apelación: agresiones físicas o verbales, estado de ebriedad o consumo de drogas. La decisión del Jurado será final y no será apelable.

Track Trail Cross 7K: 7K TRAIL CROSS

Track Trail Cross 14K:  14K TRAIL CROSS

INFORMACIÓN

Lago El Bolson: Fiesta del Agua, de la Carioca y de Integración Comunitaria

Descubre la magia del Lago El Bolson, un espejo de agua artificial de 36 hectáreas, único en el departamento del Cauca y ubicado a tan solo 15 minutos de la Vía Panamericana, a 37 kilómetros de la ciudad de Popayán.

Este hermoso lugar se presenta como un sitio de recreación integral, donde podrás disfrutar de diversas actividades que promueven el contacto con la naturaleza y la integración comunitaria.

Características Destacadas:

  1. Ubicación Estratégica: Situado en un entorno privilegiado, el Lago El Bolson es accesible desde la Vía Panamericana, lo que lo convierte en una opción cercana y conveniente para aquellos que buscan escapar del bullicio urbano.
  2. Variedad de Actividades Recreativas: Experimenta la diversión y la aventura en un entorno natural. El lago ofrece posibilidades infinitas para el disfrute, desde paseos relajados hasta emocionantes actividades como el ciclomontañismo, el atletismo y caminatas ecológicas.
  3. Espacios Limpios y Agradables para la Familia: El entorno se caracteriza por su limpieza y tranquilidad, creando el escenario perfecto para vivir momentos agradables en compañía de la familia. Disfruta de un día al aire libre rodeado de naturaleza.
  4. Rutas Ecológicas para Caminar: Sumérgete en la belleza natural a través de las rutas ecológicas disponibles para caminatas. Estas rutas permiten una conexión más profunda con el entorno, ofreciendo una experiencia enriquecedora para los amantes de la naturaleza.
  5. Atractivos Cercanos: A solo kilómetro y medio de distancia, se encuentra el Paseo Ecológico La Chorrera El Duende, un lugar adicional para explorar y disfrutar de la biodiversidad local.
  6. Acceso Gratuito: Una ventaja destacada es que el uso del lago no tiene ningún costo. Todos son bienvenidos a disfrutar de este tesoro natural sin restricciones económicas.

En resumen, el Lago El Bolson no solo ofrece una experiencia única en cuanto a su belleza escénica y variedad de actividades, sino que también fomenta la integración comunitaria al proporcionar un espacio limpio y accesible para todas las edades. ¡Ven y únete a la fiesta del agua y la carioca en este rincón especial del Cauca!

Ruta desde Popayán a Lago El Bolson:

  1. Tomar la Vía Panamericana: Desde Popayán, dirígete hacia la Vía Panamericana, que es una importante carretera que conecta varias ciudades y regiones.
  2. Seguir hacia el Norte: Continúa en dirección norte por la Vía Panamericana. Verifica con mapas locales o aplicaciones de navegación para obtener detalles precisos sobre la ruta.
  3. Estar Atento a Señales: Busca señales o indicaciones que te guíen hacia El Bolson. Es posible que haya señales que te lleven directamente al lago.
  4. Distancia y Tiempo: El Lago El Bolson se encuentra a unos 37 kilómetros de Popayán. El tiempo de viaje dependerá del medio de transporte y las condiciones del tráfico, pero si viajas en carro son aproximádamente hora y media.

  1. Diversión Activa: Descubre un sitio de recreación versátil que ofrece oportunidades para pasear, practicar ciclomontañismo y atletismo. Experimenta la emoción de la actividad física en un entorno natural y acogedor.
  2. Paseo Ecológico La Chorrera El Duende: A solo un kilómetro y medio de distancia, encuentra el encantador Paseo Ecológico La Chorrera El Duende. Este pintoresco recorrido, accesible a pie, te sumerge en la belleza natural, ofreciendo una experiencia serena y enriquecedora.
  3. Entorno Familiar y Limpio: Disfruta de un entorno limpio y familiar, diseñado para brindarte momentos agradables en compañía de tus seres queridos.
  4. Carnavales del Agua: Suma emociones a tu visita participando en los vibrantes Carnavales del Agua. Celebra la alegría y la diversión en un ambiente festivo, donde el agua se convierte en el protagonista de experiencias inolvidables. ¡Únete a la celebración y sumérgete en la magia de los Carnavales del Agua!